Provincia - Lomas de Zamora


Con la presencia del Ministro de Salud bonaerense, Dr. Claudio Zin


Centenario del Hospital Esteves


El neuropsiquiátrico interzonal –fundado el 26 de setiembre de 1908-, constituye un “hospital modelo a nivel provincial”, dada la relevancia que adquiere en él el proceso de externación. En él se realizan 1.200 internaciones anuales, y cerca de 900 egresos. El ministro de Salud anunció la realización de obras de infraestructura con una inversión de $ 400.000.-, así como también la incorporación de profesionales y auxiliares, y el pase a planta de becarios que ya trabajan en el nosocomio de mujeres. Detalles.

“Durante muchos años, la única estrategia que se implementó para las enfermedades psiquiátricas era la invisibilidad, pero ahora bregamos por la integración de las personas”, sostuvo el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, en ocasión de los festejos por el centenario del Hospital Neuropsiquiátrico Interzonal “José Esteves” efectuados en la mañana de hoy.

Zin estuvo acompañado por el secretario y el subsecretario de Salud Pública lomense, Roberto Panno –representó al intendente Rossi-, y el Dr, Rodolfo Labolita; el director ejecutivo del hospital, Julio Aistein; el delegado municipal de Llavallol, José Arteaga; representantes del Hospital Provincial “Luisa C. de Gandulfo”, el Hospital Municipal “Oscar Alende”, y de la Escuela de Enfermería comunal.

La jornada llevada adelante en el neuropsiquiátrico ubicado en Garibaldi 1661, incluyó el desarrollo de actividades, números artísticos, la presencia vecinal, además de efectuarse la entrega de medallas y reconocimientos a los trabajadores que llevan más de 25 años allí, y también, para quienes se jubilaron en el citado nosocomio.

También se expusieron cuadros, esculturas, pinturas, trabajos de reciclado de papel y hasta muestras de teatro a cargo de las internas. Y se proyectó un audiovisual recordatorio de los distintos momentos en la vida del “Esteves”.

Asimismo, el ministro de Salud provincial anunció la apertura de la licitación para una de las obras que más requiere el hospital: la remodelación de los baños que utilizan las internas, una construcción que demandará una inversión de 400 mil pesos. También, la incorporación de 20 profesionales y auxiliares al plantel del neuropsiquiátrico, y el pase a planta permanente de 20 becarios.

“BRILLANTE MANEJO”

Zin destacó el “desempeño del personal del hospital”, y felicitó a las autoridades por el “brillante manejo del proyecto de salud que llevan adelante”. Al mismo tiempo, sostuvo que “no tenemos problemas con los insumos, si con la burocracia que no nos deja aplicar en tiempo y forma el presupuesto. Tampoco falta una política de salud: las demoras son producto de la lentitud del traslado de los dineros desde la acción política a la acción concreta”.

Pero también, el funcionario provincial indicó que “estamos haciendo las cosas bien, estamos transitando el camino correcto y esto es bueno para la gente. No hacemos como algunos diputados que no tienen motivos ni la menor idea de lo que dicen a la prensa, manejando informaciones erróneas que nada tienen que ver con la realidad”.

En tanto, el doctor Panno destacó el trabajo “mancomunado que hace el municipio con el gobierno bonaerense. Este es un día muy importante para todos nosotros, el festejo de los 100 años de este hospital. Como también lo fue, hace dos años, el centenario del Hospital Gandulfo. Vemos, también, que nuestro distrito participa de la historia de la medicina, como señaló el doctor Aisten”.

El funcionario municipal resaltó la actividad de profesionales capacitando a “colegas nuestros, la capacitación de las escuelas de enfermería, como la Escuela Municipal de Enfermería María Eva Duarte de Perón”. Y concluyó resaltando que “el municipio ha trabajado codo a codo con el Esteves, para nosotros es de suma importancia otorgar el respeto que corresponde a la atención de todas estas enfermedades que producen el deterioro de la Salud Mental”.

UN POCO DE HISTORIA

En su nacimiento, allá por 1908, el Esteves surgió como complementación o solución para problemas de hacinamiento que tenían lugar en el “Moyano” donde más de 300 internas padecían dichos problemas. Originalmente, el Esteves se conoció como “Hospital Nacional de Alienadas”.

Luego, en el año 1958, pasó a depender del Instituto Nacional de Salud Mental, momento en que se empezaron a utilizar psicofármacos mas modernos. Ya en los años ’60, empezó a tener preponderancia el concepto de paciente “activo”, se les brindaba espacios de participación y desaparecía la relación autoritaria profesional-paciente.

En el año 1976, fue rebautizado como Hospital Nacional “José Esteves”. En la actualidad, cuenta con más de 100 trabajadores. La atención se brinda a más de mil mujeres mayores de 18 años.

“Es un momento muy especial del hospital, porque nos permite reflexionar de donde venimos, en que momento estamos y hacia donde vamos. Así nos podemos ilusionar con un futuro mejor para el hospital y sus pacientes”, indicó el doctor Julio Aistein, director desde hace 14 años.

 
© Diseño producciones BM