Provincia


Conformación del bloque unipersonal Libres del Sur


Berardo explicó que desde el oficialismo “se hacía difícil la discusión por un perfil frentista”


(NOVA) Este jueves, la diputada bonaerense por el Movimiento Libres del Sur, Laura Berardo, ofreció una conferencia de prensa para explicar los motivos que llevaron a la conformación de un bloque unipersonal en la Legislatura provincial, apartándose así de la estructura legislativa del Frente para la Victoria, bloque con el que la propia Berardo ya venía manifestado severas diferencias.

El encuentro con la prensa se llevó a cabo en el Auditorio del Anexo de la Cámara Baja bonaerense, y la legisladora estuvo acompañada por el referente nacional de Libres del Sur Jorge Ceballos y por Victoria Donda, diputada nacional del movimiento social.

En este sentido, antes de dar comienzo a la conferencia, Berardo señaló ante Agencia NOVA que el objetivo de la constitución de este bloque unipersonal es “producir un alejamiento de lo que es el actual bloque del Frente para la Victoria, concretamente porque hoy el Frente para la Victoria se ha constituido en una herramienta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, y nosotros creemos que ésta no es la herramienta que vinimos a construir”.

Y puntualizó: “Nosotros vinimos a construir algo nuevo, que en ese momento se traducía en el FpV, y con un carácter frentista, que nos incluía a muchos sectores que queríamos construir este proyecto nacional. Esto se ha ido desdibujando, así que por esta razón vamos a conformar este bloque unipersonal”.

“Estamos planteando que, en el último período de esta nueva gestión, y de la reconfomación del PJ, hemos señalado muchísimas disidencias en el marco de la Provincia en determinadas propuestas y proyectos –manifestó la diputada bonaerense-; y lo que sí nos parece es que tenemos que poder expresarlo con nitidez: si somos parte del bloque oficialista de la Provincia, que hoy tiene un perfil de fuerte apoyo al gobernador (Daniel) Scioli, eso nos limita las posibilidades de hacerlo, y queremos hacerlo con claridad en el ámbito bonaerense”.

Por su parte, consultada sobre si este desplazamiento político podría repetirse también en el Congreso nacional, la legisladora Victoria Donda expresó: “Esperemos que la experiencia positiva del bloque Encuentro Popular y Social, que integran Cecilia Merchán, diputada nacional de Libres del Sur, Ariel Basteiro, del partido Socialista, y Vilma Ibarra, del Partido para la Victoria, las podamos ejecutar también en la provincia de Buenos Aires”.

A su turno, Jorge Ceballos reafirmó que “somos aliados del proyecto que nos convocó en el 2003. Pero desde hace un tiempo, hemos planteado nuestras diferencias del PJ. Si el proyecto es el PJ, eso nos excluye. Hay que conformar un espacio más amplio. El PJ ha sido el responsable de ejecutar las políticas neoliberales de la década pasada, y ha presionado durante la gestión de (Néstor) Kirchner para que no se conforme un espacio más plural”.

En tanto, una vez ya en la conferencia de prensa, Berardo comenzó por la génesis del acompañamiento de Libres del Sur al proyecto nacional que entonces encabezaba Kirchner: “En 2003 vimos que había posibilidades de cambio, y decidimos incorporarnos al Gobierno. En el 2005 acompañamos a Cristina (Fernández de Kirchner) con objetivos claros y concretos: enfrentar al duhaldismo y a la política conservadora del PJ. Tenemos una valoración muy positiva de de los primeros dos años de gestión, porque impulsamos un proceso de renovación y cambio”.

“Por ejemplo, promovimos una renovación en el Concejo Deliberante, en las intendencias, y fomentamos un modo distinto de legislar, centrado en la participación popular, pensando en un Estado activo, participativo, para llevar las políticas públicas a todos los rincones de la provincia”, añadió.

“Asumimos un compromiso que nos parecía grande -continuó Berardo.- Hicimos todos los esfuerzos por implementar la ley de los Foros de Seguridad. Hicimos una experiencia que estuvo vinculada a abrir la Legislatura a la ciudadanía”.

Hasta que comenzaron las diferencias. “Luego de las elecciones del 2007, el PJ residual que quedaba en la Cámara se incluyó en el FpV -explicó la legisladora bonaerense-. Así, el perfil de este Frente se empieza a diluir hasta construirse en una herramienta del PJ. De 59 legisladores, sólo cuatro tenemos la decisión de no ser parte del PJ. Se hace difícil así el debate por un perfil frentista”, añadió.

Y fue contundente: “Nunca nos pareció que Scioli fuera un referente político progresista. Y esto se ve en cuestiones concretas: de quiénes se encuentra rodeado, los sectores de la Iglesia, el empresariado y los viejos intendentes de la Provincia”.

En este sentido, Berardo puntualizó las cuestiones básicas por las que se diferencia de la gestión de Scioli: “Educación, salud, que atraviesa una situación de urgencia a resolver, la protección a niños y adolescentes, sobre la cual creemos que falta presupuesto para llevarla adelante; y, además, nos está costando impulsar al Defensor del Pueblo”.

Y enfatizó: “Nos preocupa que la Provincia no entre en un estancamiento o retroceso. Por ejemplo, la gestión de Scioli permite que se le de más poder de fuego a la Policía de la provincia, intenta bajar la imputabilidad a los chicos, se convoca a policías retirados. Y, sobre todo, nos preocupar que los déficits de la Provincia se intenten resolver con los excedentes del IPS. Esto fue una señal muy fuerte. Vemos que predomina una mirada economicista sobre una mirada de respeto a los derechos de los trabajadores”.

“Además de inhibir los derechos en salud reproductiva y de padecer la imposibilidad de darle construcción al Consejo Provincial de la Mujer”, completó.

En otro orden de cosas, además, Berardo remarcó que “no ve inconvenientes” para seguir presidiendo la Comisión de Educación de la Cámara Baja.

“Esta decisión de armar un bloque unipersonal tiene este objetivo –concluyó-: aportar a la construcción de un espacio nuevo que busque la unión de los sectores populares y progresistas, por la distribución del ingreso y la renovación política”.

 
© Diseño producciones BM