Provincia


Diputados de la Coalición Cívica se oponen a la repatriación de capitales a través del BAPRO


"Puede esconder maniobras de lavado de dinero"


“La propuesta de Scioli de repatriar capitales, en consonancia con el ‘blanqueo de capitales’ que propone el gobierno nacional, no es moral ni políticamente aceptable”, manifestaron los legisladores de la Coalición Cívica, Walter Martello y Maricel Etchecoin Moro

En ese marco, a raíz de las declaraciones del presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, sobre el respaldo del BAPRO a la repatriación de capitales argentinos, los legisladores señalaron que tal iniciativa “puede esconder maniobras de lavado de dinero” y agregaron que “sería además un castigo para los que pagan sus impuestos puntualmente y un incentivo a la aparición de incumplidores que apuesten al ‘próximo blanqueo”.
El actual contexto de crisis financiera internacional “no debe favorecer la disposición de medidas por parte del Ejecutivo bonaerense tendientes a que capitales de origen dudoso ingresen en forma de blanqueo a través del uso de la banca pública provincial”, afirmaron los diputados.
Por otra parte, respecto a la crisis mundial, Martello sostuvo que “creer que la Argentina está sólida, como menciona el gobernador Scioli, y que esta crisis no va a afectar a Buenos Aires, es un acto desmesurado de optimismo”.
“Si realmente Scioli cree que Buenos Aires va a salir ilesa de esta situación, que empiece a preguntarse cómo obtendrá financiamiento para el 2009”, enfatizó el diputado, en relación a los 5.000 millones de pesos que se prevén de déficit para el año próximo.
Además, los diputados de la Coalición Cívica señalaron que “si la única opción de financiamiento para Buenos Aires es el gobierno nacional, es obvio que en este contexto no estará en condiciones de socorrer a la provincia, con lo cual se continuarán subejecutando los programas de salud, de educación, de desarrollo social, de seguridad, en perjuicio de todos los bonaerenses”.
“Hoy, más que nunca, debemos recuperar los recursos que históricamente nos corresponden, en lugar de promover medidas a favor de quienes han llevado el dinero fuera del país con fines especulativos”, afirmaron los legisladores y concluyeron que “sorprendentemente se ha dejado de hablar sobre la cuestión de una mayor coparticipación provincial”.

 
© Diseño producciones BM