Provincia

Charla con la militancia de Libres del Sur


El líder de Libres del Sur, Humberto Tumini visito Almirante Brown para realizar una charla con la militancia. En la previa en el recreo de los navales
El Nuevo Pueblo dialogó con él sobre diversos temas.


¿Cómo ve la situación actual del gobierno respecto a la crisis internacional y cómo la está tratando?
Creo que recién nos está llegando, entre otras cosas porque está pasando de lo financiero a lo productivo y empiezan a verse los primeros síntomas acá. Ya hubo algunos síntomas financieros, la dificultad de las empresas y el país de financiarse a tasas razonables. Y ahora tenemos todas las devaluaciones de los países con los que comerciamos y empieza a aparecer la recesión. Eso implica un problema en el sector de las exportaciones para la Argentina.
Creo que el gobierno en líneas generales tiene una correcta visión de las circunstancias que se avecinan, que son difíciles en lo económico. Se está preparando un plan de 36 mil millones de pesos para obra pública, por lo que evidentemente el gobierno tiene claro que en situaciones como está tiene que haber una intervención activa del Estado en la economía para que la producción no retroceda.
En ese sentido me da la impresión que está bien preparada la Argentina y que está bien preparado el gobierno.

¿Qué el BCRA trate de controlar al dólar le parece una buena medida?
En su medida y armoniosamente como decía el General. No hay que mantener una sobre valuación del peso, porque perjudica al sector exportador y a la producción argentina por las importaciones a bajo costo. El Central lo tiene que ir manejando pero con la tendencia a mantener al dólar en su justo valor, para favorecer las exportaciones y dificultar la importaciones a precio dumping.
También hay un tema inflacionario en el medio, por lo que hay que manejarlo bien. El problema inflacionario va disminuyendo en importancia por una baja de los valores de los comóditis a nivel internacional, lo que causa una retracción del consumo, por lo que creo que hay que mantener un peso competitivo y cuidar las reservas.

A nivel mundial se está hablando de la “soberanía alimentaria” mientras en la Argentina seguimos con un modelo agrario neoliberal, ¿piensa Usted que hay que apostar a las exportaciones, aunque sea un mono cultivo?
Hay que apostar a las exportaciones pero no al mono cultivo. Hay que diversificarlos; limitar la extensión de la soja. Pero hay que apostar a las exportaciones agropecuarias; a las agroindustriales como a cualquier tipo de exportación, porque son las que pueden permitirnos a nosotros una inserción en la economía mundial y que elimine la traba histórica de la Argentina que ha sido el mercado externo. Eso implica imponer retensiones móviles que impidan que todos los campos destinados a otras actividades agropecuarias vayan a la soja, por lo tanto, impidiendo la autonomía alimentaria argentina. Pero hay que apostar a las exportaciones, que es la forma en que la Argentina se inserta en el mundo. En la región puede haber una puesta más fuerte a las exportaciones industriales.

¿Cómo está Libres del Sur en este momento?
Muy bien, es un movimiento que ha crecido enormemente des que lo fundamos en el 2006. Se ha desarrollado en 20 provincias, impetuosamente en muchos casos, particularmente en la Provincia de Buenos Aires.
Estamos muy conformes. Tenemos un movimiento muy extendido en término de peso social y de militancia, combinado con una buena representación política en legislaturas locales; provinciales; nacionale. Vamos en camino a transformarnos en una fuerza política de peso.

¿Cómo ve la candidatura de Ceballos?
Está puesta al servicio de la de la unidad popular en la Provincia de Buenos Aires.
Nos da la impresión que el Gobierno Nacional va a hacer una apuesta por el Partido Justicialista y nosotros creemos que el PJ en la Provincia de Buenos Aires, como fuerza hegemónica, no expresa el proyecto nacional al que hemos apoyado todos estos años, por lo tanto vamos a promover una lista de unidad popular donde todos los sectores, que de una u otra manera estamos de acuerdo con el proyecto nacional, podamos unirnos y presentar a la ciudadanía una representación política mucho más genuina que la del PJ de la Provincia.
Creemos que la Argentina necesita una profundización de este proyecto nacional.

¿Sabatella sería parte de este sector?
Hay una relación importante con Martín Sabatella. Seguramente que si él toma la decisión de participar en el proceso electoral, muy probablemente establezcamos una alianza con él y con muchos otros sectores. Seguramente participará la CTA, no solo su secretario general actual, Hugo Yasky, sino también Víctor De Genaro; el SI, el desprendimiento del ARI donde están Marta Maffei; Raimundi; más una cantidad importante de sectores del ala izquierda del kirchnerismo. También del peronismos; del radicalismo. Aspiramos a ser una potente presión política en la Provincia.

Viendo la candidatura de Ceballos uno se pregunta si estamos ante una elección donde se presentará una fuerza que será una suerte de kirchnerismo sin Kirchner o si será una segunda lista del partido de gobierno.
No va a ser una segunda lista si la primera lista es el PJ.
Nosotros aspiramos a agrupar también a sectores que no se han definido como kircheristas. Incluso a algunos que han tenido posiciones más o menos críticas. Aspiramos a agruparlos a todos en una opción común.

 
© Diseño producciones BM