Reportaje: Claudio Fortunata

"Somos los únicos que creemos que las soluciones vienen de la gente y no que van hacia la gente"

El Presidente del Movimiento de las Provincias Unidas de la Provincia de Buenos Aires habló con El Pueblo Nuevo sobre la actualidad partidaria y las expectativas de cara al 2009.

¿Cómo está cerrando este año 2008 el Movimiento de las Provincias Unidas?
Para el Movimiento de las Provincias Unidas este fue un año bastante complicado porque tuvimos que poner toda la buena voluntad y predisposición para sacar a un partido que estaba sumergido en la frustración y convertirlo en algo que hoy es interesante para el resto de los partidos. Hemos logrado consolidar en 50 distritos nuestra vocación de seguir trabajando por el proyecto que teníamos claro, que es el proyecto de la gente, estar al lado de ellos mostrándoles un país diferente en donde las AFJP, que es el sueño de los jubilados, no se diluya; en donde el campo siga siendo de los que están al servicio de el todos los santos días, en el trabajo de ordeñar, cultivar, y no el dueño de las grandes tierras.
Hemos podido lograr trabajando, llegar al día de hoy a tener la Provincia de Buenos Aires consolidada en 50 distritos.

¿Ya superados los problemas provocados por la alianza con Blumberg; la presidencia Silva y demás?
Eso ya es algo del pasado. Las autoridades fueron debidamente reconocidas en el mes de Abril por el Juzgado Federal del Dr. Manuel Blanco. Hoy por hoy estamos abocados en quienes van a ser nuestros futuros aliados o como vamos a enfrentar el poder hegemónico del matrimonio presidencial. Pensando en que soluciones les vamos a dar a la gente; buscando aliados que sean naturales, afines a nuestro pensamiento y no con la construcción de alianzas oportunistas como la de Lilita Carrió con los radicales. Esa melange que nadie la entiende.

Le preguntaba sobre el pasado porque por ejemplo (Héctor) Banquero nos comentó que se había ido porque no estaba de acuerdo con las anteriores autoridades.
Quizás no tuvo la paciencia que te da la vieja militancia. Los malos siempre terminan yéndose, de una u otra forma se van. Y Silva se fue, nosotros nos quedamos para sacarlo. Ahora a Banquero le queda la carga de profundizar con trabajo y esfuerzo ese compromiso que el tiene con su gente.

¿Qué significancia ten la apertura del local del MPU Tristán Suárez?
Es mostrar que estamos trabajando, que estamos caminando. Mientras otros todavía están de brazos cruzados y subidos a alguna tribuna partidaria, nosotros estamos construyendo poder. Y la única forma de construir poder es con la gente, sino estás construyendo poder personal y lo nuestro no es eso.
Héctor (Banquero) se sumó nuevamente al proyecto, se dio cuenta que estábamos hablando seriamente, que nunca habíamos claudicado de nuestras ideas, que nuestros intereses son serios, y abre el local en Tristán Suárez. Como se están abriendo en otros lugares, como La Plata; en Berisso; Ensenada. Estamos trabajando en serio. Hoy podemos decir que tenemos nuestra oficina en Capital Federal. Antes la pagaba el ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch, y hoy con el trabajo de la militancia tenemos nuestra oficina en Av. De Mayo 965, 2do piso, en el riñón de los intereses políticos del país, y lo pudimos hacer. Eso demuestra que estamos consolidándonos como fuerza alternativa en la Provincia de Buenos Aires.

¿Qué significa abrir un local en una localidad como Ezeiza que es un distrito difícil?
Primero un desafío importante, no nos olvidemos que también hay otro matrimonio gobernante, que es el de Granados, que si bien es cierto que ha hecho un montón de cosas, otras se las olvido o no las quiso hacer. Ha puesto mucho maquillaje en Ezeiza y se olvidó del resto. Ha crecido la delincuencia; la población con necesidades básicas insatisfechas en un 7 u 8% en los últimos años. Evidentemente no se están ocupando en serio de las necesidades de la gente. Nosotros al abrir un local ahí estamos diciendo que nos queremos ocupar. Esa es verdaderamente la identificación del local. Un local no se identifica por lo que en si mismo es, porque en realidad no es nada, son cuatro paredes y un techo, pero tiene encerrado adentro un montón de ilusiones; expectativas; de trabajo; de gente que va a aportar lo suyo para que el distrito de Ezeiza tenga otra vida, otras expectativas, esperanza que es lo que falta.

¿Cuáles son los ejes en los que se va a trabajar políticamente en vistas a las elecciones del año que viene?
En principio lo que tenemos que hacer, como venimos haciendo, es reconstruir un partido que estaba caído. Ahora que ya lo tenemos en marcha y funcionando lo que tenemos que hacer es fortalecerlo. Tomando territorialmente aquellos espacios que los otros partidos nos van dejando. Independientemente de ello, no podemos ser ingenuos y no reconocer la necesidad de ir buscando aliados. Nosotros mismos no vamos a llegar, no nos da económica ni físicamente. Si tenemos excelentes candidatos que si tendríamos que jugar solos lo haríamos, pero en principio tenemos expectativas de algo mayor. Creo que hoy no estamos para jugar en reserva sino en primera. Para jugar en primera uno tiene que buscar aquellos aliados que verdaderamente permitan generar el ámbito necesario para demostrar lo que uno puede dar, lo que uno es capaz de hacer.
Y eso es lo que estamos haciendo, charlando con determinados sectores sociales y políticos con los cuales podríamos llegar en un futuro cercano a estar aliados.

¿Cuáles son esos sectores?
Hoy esencialmente estamos profundizando los acuerdos con Francisco De Narváez y que creo que el, con todo su gente, es el sector del Peronismo mas serio dentro de la oposición. Quizás el día de mañana el bloque de Felipe Sola pueda llegar a conformar parte del espacio, pero de eso no se puede saber nada todavía porque creo que ni el lo tiene claro. El lo que tiene claro es que no podía estar donde estaba y eso ya es bueno. Reconocer que uno no está en el lugar indicado. El tema que después sepa con quien estar.
Resumiendo, hoy nuestro compromiso mas serio y mas cercano es con Francisco De Narváez. Pero puede haber otras fuerzas, pero estamos tratando de concebir algo serio. El tema es que nos pongamos de acuerdo hoy en cuál es nuestra pretensión; cuál es nuestro aporte y que es lo que vamos a hacer. Si tenemos claro esas tres cosas, la alianza va a funcionar, sino no va a funcionar porque se va a convertir en simplemente una cuestión electoralista y no pretendemos eso, lo que queremos hacer es algo distinto.
Si no tenemos claro eso o no lo podemos acordar, es preferible ir solo que con rumbo incierto, porque terminás defraudando a la gente.

De acuerdo a todo esto, ¿cuáles son las expectativas que tiene el MPU para el 2009?
En principio la mayor de la expectativas es poder integrar los espacios de poder real, que son los Concejos Deliberantes, la Legislatura Provincial, con gente del partido que este en condiciones por capacidad y honestidad. Ese es el aporte que podemos dar a nuestros aliados, no somos improvisados, la gran mayoría somos militantes desde hace mucho tiempo, con experiencia no solamente en política sino en otras áreas sociales, que permiten que uno pueda contribuir en serio.
Nuestra expectativa es integrar esa franja de decisiones, porque en verdad todos opinan pero terminan votando lo que quiere la pareja gobernante. Yo quisiera estar entre los que opinan distinto y votan distinto.

¿Están haciendo una convocatoria a participar?
Estamos tratando de sumar, que no significa amontonar. A todos aquellos que tengan buenas intenciones, ganas de trabajar y de construir un país en serio, donde el tema de los excluidos no pase por la retórica de una banda publicitaria, los estamos esperando. Para ello necesitamos que pasen por el local más cercano. En este caso a la gente de Tristán Suárez le estamos pidiendo que dejen de ir a los lugares donde habitualmente iban, porque ahí no le van a dar la solución, la solución se la puede dar el MPU, que es el único partido fuera del peronismo que está abriendo puertas.
Ahora también vamos a abrir un local en Alte. Brown, pero el tema es que la gente sepa que nosotros no abrimos solamente los locales en tiempos electorales, deben quedar fijos para que sea el lugar de reunión de la gente, de comunión de ideas y pensamientos porque la solución la tiene la gente, no hay ningún iluminado que los va a sacar del pozo. Nosotros somos los únicos que creemos que las soluciones vienen de la gente y no que van hacia la gente. Yo no le puedo dar soluciones a la gente de Tristán Suárez porque no vivo ahí, seguramente la gente de Tristán Suárez me va a alcanzar las ideas para que cambiar eso y desde el lugar que tenga voy a gritar cual va a ser la solución.

 
© Diseño producciones BM